UNIDAD 6: ¿ÓPERA O ZARZUELA? 5º
A. ÓPERA
De la unión del teatro, de la literatura y de la música nació la ópera en la época del Barroco (siglo XVIII - primera mitad del siglo XVIII). Surgió en Italia a comienzos del siglo XVII y se trataba de una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados de una orquesta.
La ópera consta de una obertura o preludio, que es la parte instrumental que sirve de introducción; partes cantadas, que podían ser arlas (cantadas por un solista), recitativos (partes recitadas por el solista) o coros (partes cantadas por un coro); interludios, que son partes instrumentales que sirven para unir las diferentes partes de la óptera.
La primera ópera que se conoce en la Historia de la Música fue "Orfeo", de compositor italiano Claudio Monteverdi (1567 - 1643). Más tarde, durante el Clasicismo, se comienzan a diferenciar dos tipos de óperas, atendiendo a sus argumentos:
- Ópera seria o grand ópera: son aquellas óperas cuyo argumento trata sobre un tema mitológico o histórico, como por ejemplo "Los
Hugonote" del compositor Giacomo Meyerbeer - Ópera buffa o cómica: son las óperas más cercanas al pueblo llano. aquellas que tratan temas de la vida cotidiana con un toque cómico, con melodías más sencillas y entendibles. Como ejemplo podemos tomar varias óperas del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, como
"Don Giovanni", "Las bodas de Figaro" o "La flauta mágica".
Finalmente, la ópera llega hasta el romanticismo como una de las grandes representaciones de la música. Diferenciamos la ópera italiana, de gran virtuosismo vocal por parte de los cantantes solistas y la gran belleza de las melodías de la ópera alemana, de tipo dramático, sobre todo basado en la mitología alemana y cantadas también en alemán. Fue el compositor la mitología alemana y cantadas también en alemán. Fue el compositor alemán Richard Wagner quien concibió la opera como una obra de arte total, donde tan importante era el libreto como la música, el atrezzo o la escenografía. Algunas de sus óperas, más famosas son "Tristán e Isolda" y la tetralogía "El Anillo de los nibelungos", formada por cuatro óperas: "El oro del Rhin", "La Valquiria", "Sigfrido" y "El ocaso de los dioses".
B. ZARZUELA
Podemos definir la Zarzuela como un género lírico - teatral, por tanto, escenificado (con decorados y vestuario), en español, en el que se alternan partes habladas y cantadas. Aunque esta esfuna definición muy escueta y simplificada, nos puede servir de base para empezar a trabajar este género
genuinamente español.
El origen de la Zarzuela se remonta al siglo XVII, cuando el rey Felipe IV y su corte iban a las afueras de Madrid, a la zona de El Pardo, y pasaban las noches entretenidos en si Pabellón de Casa con espectáculos en los que se combinaba la música y el teatro. Este lugar se encontraba en una zona de bosque llena de zarzales, de la que toma su nombre el propio Palacio de la Zarzuela y este nuevo
género musical.
Estas primeras Zarzuelas Barrocas (siglo XVII) nada tienen que ver con lo que hoy en día se entiende por zarzuela. Las de entonces eras piezas con partes habladas y otras cantadas, representadas como una pieza teatral (hasta aquí como las zarzuelas actuales), en las que se contaban historias sobre temas mitológicos, es decir, de dioses y personajes sobrenaturales, como en la Antigua Grecia (esto es lo que ha cambiado por completo).
Con la llegada de la dinastía de los Bobones, Felipe V y M° Luisa de Saboya, decae la zarzuela, porque los reyes tenían más preferencia por la música italiana.
Pero el pueblo llano continúa interesado por la zarzuela, que pasa de representarse en el pabellón de caza real a los corrales de comedia, lugares donde el público general podía acudir a las representaciones.
Con este cambio de lugar y de público, la zarzuela empieza a convertirse en un género más popular y a sufrir algunos cambios: dejan de hablar de los dioses de la mitología para tratar temas más cotidianos, las costumbres o escenas típicas españolas, especialmente madrileñas. Pero a finales del siglo XVIII, la aparición de la tonadilla escénica pone de nuevo a la zarzuela en una posición delicada.
La tonadilla escénica es un tipo de obra tanto escénica cantada, con melodías populares basadas en el folclore español, breve, divertida y burlesca, que pinta las costumbres españolas y que solía acabar con una danza popular de nuestro país, como, por ejemplo, las seguidillas. En el siglo XVII era brevísimas y se representaban en los intermedios de las comedias a finales del siglo XVIII ya eran obras independientes . Las cantantes de las tonadillas se hicieron enseguida muy famosas , llamadas “tonadilleras”.
¿Qué es la ópera y cuándo surgió?
¿Cuál fue la primera ópera conocida en la historia de la música y quién la compuso?
¿Qué tipos de partes componen una ópera?
¿Qué diferencia hay entre la ópera seria y la ópera buffa?
¿Qué caracteriza a la ópera italiana y a la ópera alemana en el Romanticismo?
¿Qué es la zarzuela y en qué idioma se presenta?
¿De dónde proviene el nombre "zarzuela"?
¿Cómo eran las primeras zarzuelas barrocas del siglo XVII?
¿Por qué decayó la zarzuela durante la época de Felipe V y Luisa de Saboya?
¿Qué es la tonadilla escénica y qué papel tiene en la historia de la zarzuela?
¿Qué es la ópera y cuándo surgió?
La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto acompañados de una orquesta, y surgió en Italia a comienzos del siglo XVII durante la época del Barroco.¿Cuál fue la primera ópera conocida en la historia de la música y quién la compuso?
La primera ópera conocida fue "Orfeo", compuesta por Claudio Monteverdi.¿Qué tipos de partes componen una ópera?
Una ópera consta de una obertura o preludio, partes cantadas (arias, recitativos, coros), e interludios instrumentales que unen las diferentes secciones.¿Qué diferencia hay entre la ópera seria y la ópera buffa?
La ópera seria trata temas mitológicos o históricos con un tono más serio, mientras que la ópera buffa es cómica, aborda temas cotidianos y tiene melodías más sencillas.¿Qué caracteriza a la ópera italiana y a la ópera alemana en el Romanticismo?
La ópera italiana destaca por su gran virtuosismo vocal y melodías bellas, mientras que la alemana, basada en la mitología, es dramática y cantada en alemán, con Richard Wagner como un destacado compositor que la concibió como una obra de arte total.¿Qué es la zarzuela y en qué idioma se presenta?
La zarzuela es un género lírico-teatral en español que combina partes habladas y cantadas, y se presenta en español.¿De dónde proviene el nombre "zarzuela"?
El nombre proviene del lugar llamado Palacio de la Zarzuela, en las afueras de Madrid, donde en el siglo XVII se realizaban espectáculos musicales y teatrales en un bosque lleno de zarzales.¿Cómo eran las primeras zarzuelas barrocas del siglo XVII?
Eran piezas con partes habladas y cantadas que contaban historias sobre temas mitológicos, similares a las obras de la Antigua Grecia.¿Por qué decayó la zarzuela durante la época de Felipe V y Luisa de Saboya?
La zarzuela decayó porque los reyes tenían mayor preferencia por la música italiana.¿Qué es la tonadilla escénica y qué papel tiene en la historia de la zarzuela?
La tonadilla escénica es una obra escénica cantada con melodías populares, breve y divertida, que pinta las costumbres españolas. En el siglo XVIII, se convirtió en un género independiente y ayudó a popularizar la zarzuela, especialmente en escenas que reflejaban la vida cotidiana española.
Comentarios
Publicar un comentario