UD8 . Robo en la biblioteca. Panaderas. TRIGUIÑUELAS. Un día con el abuelo. Trabajamos la música tradicional.

 

 
TRIGUIÑUELAS, UN DÍA CON EL ABUELO

Esta semana nos sumergiremos en la música tradicional a través de esta historia interpretada por estas tres niñas, niñas que van a pasar un tiempo a casa de su abuelo y que allí con él, aprenden mucho de esta música, la música que se conoce desde hace años y se transmite de generación en generación y no solo eso, si no que es parte de los valores y de la cultura segoviana.

Obra de teatro completa:


Canción Las Panaderas Helena Bagué:


(4 veces el ritmo)

Ahí van las panaderas,

por las calles de San Juan,

engañando a los chiquillos,

cuatro duros vale el pan.

( BIS )


Por el Puente del Congosto leré (3 palmas)

cuatrocientos  cojos van,

unos llevaban la harina leré,(3 palmas)

otros llevaban el pan.


Yo que la vi, subir que la vi, (solo golpes mesa)

bajar cortando una rosa,

morenita es su cara, 

pero graciosa.


Cuando paso por tu puerta leré, (3 palmas)

Cojo pan y voy corriendo

Pa que no diga tu madre leré, (3 palmas)

Que de comer me mantengo 


Dime panaderita como va el trato (solo mesa)

la harina va subiendo

y el pan barato.


Anda diciendo tu madre que de mi te libra ella,

Que te libre de soldado y que no vaigas a la guerra


Y amor mío del alma como no vienes (puño y vuelta hasta el final de la estrofa)

A cumplir  la palabra que dar a tienes

Que dar a tienes que dar a tienes

Amor mío del alma como no tienes


Anda diciendo tu madre que tú la reina mereces, 

y yo como no soy reina no quiero que me desprecies, 


Y amor mío del alma como no vienes (puño y vuelta hasta el final de la estrofa)

A cumplir  la palabra que dar a tienes

Que dar a tienes que dar a tienes

Amor mío del alma como no tienes





Ritmo de panaderas
Se le conoce como canto o ritmo de panaderas a un tipo de canción de trabajo que se utilizaba como comparsa de las jornadas de trabajo en el medio rural en Castilla. En especial, para amenizar aquellas labores que por su monotonía y su mecánica daban píe a una base rítmica. Como la siega, la molienda, el amasado, amasar, etc.

La técnica
La técnica es una sencilla combinación de una serie de pasos a seguir:

  1. puño sobre esa mano
  1. vuelta y vuelta de la mano que extendimos al principio
  1. de nuevo puño sobre la mano al igual que en el paso 2
  1. puño sobre la mesa
  1. palmada
  1. golpe con mano extendida en la mesa



Tutorial percusión corporal de las canción "La Panaderas" :

Percusión fácil tutorial:





















































Canción Las Panaderas Arawi:

(4 veces el ritmo sin cantar)


Ahí van las panaderas,

por las calles de San Juan,

engañando a los chiquillos,

cuatro duros vale el pan.


Dime panadería como va (sólo golpes y vuelta)

el trato, la harina va subiendo y pan barato, 


Por el Puente del Congosto leré (3 palmadas)

cuatrocientos  cojos van,

unos llevaban la harina leré, (3 palmadas)

otros llevaban el pan.


Vi que la vi, subir que la vi bajar cortando(solo golpes y vuelta)

una rosa, morenita es su cara, 

pero graciosa.


Cuando paso por tu puerta leré, (3 palmas)

Cojo pan y voy comiendo

Pa que no diga tu madre leré, (3 palmas)

Que comerte me mantengo 


Anda diciendo tu madre que de mi te libra ella

Que te libre de soldado y que no vayas a la guerra


Y amor mío del alma Como no vienes  (sólo golpes)

A cumplir  la palabra que dar a tienes

Que dar a tienes que dar a tienes

Amor mío del alma como no tienes


(volvemos a hacer percusión normal)


Anda diciendo tu madre que tú la reina mereces, 

Y yo como no soy reina no quiero que me desprecies 


Y amor mío del alma Como no vienes (sólo golpes)

A cumplir  la palabra que dar a tienes

Que dar a tienes que dar a tienes

Amor mío del alma como no tienes


(ritmo normal 3 veces y nos sacudimos la harina)


Canción Las Panaderas:


Ya vienen las panaderas,
por las calles de San Juan,
engañando a los chiquillos,
cuatro perras vale un pan.

Dime panaderita, 
como va el trato:
la harina va subiendo
y el pan barato.

Los mozos de Garcihuey,
”enllenaron” bien la bota,
para darle de beber
a los hijos de Carlota.

Yo que la vi, subir que la vi,
bajar cortando la rosa,
morenita es tu cara, 
pero graciosa.

Por el Puente del Congosto,
cuatrocientos  ciegos van,
unos llevaban el vino,
y otros llevaban el pan.

Dime panaderita, 
como va el trato:
la harina va subiendoy el pan barato









Comentarios

Entradas populares