¡Preparamos la voz para cantar!

 




¡Comenzamos!

Preparar la voz para cantar es muy fácil, sólo hay que  imaginarse que nos acabamos de despertar...v


Suena el despertador y ¡uyyyy que sueño! qué ganas de bostezar, 

¡bostezo tres veces y ya me puedo levantar!

Me levanto y me estiro, eso ayuda a despertarse,

bien arriba, bien arriba, como si el techo tocase.


¡Qué sed me da dormir!

Tomo tres traguitos de agua

y a la ducha he de ir.


Vamos a refrescarnos un poco,

me enjabono 

brazos, piernas, tripa, cara y pelo

no te lo olvides tampoco.


Después me seco bien la piel, 

tanta humedad, no me hace bien.


Me lavo los dientes, bien arriba y bien abajo,

¡qué limpieza que frescor, una maravilla este olor!


Para mantener la piel hidratada 

no es necesario usar una crema cara,

con las yemas de los dedos, 

suavecito, con delicadeza, la cara, debemos cuidar.


¿Que no has ventilado? Aquí huele regular,

Abre la ventana, ¡no me vaya a desmayar!

Cojo aire profundamente por la nariz,

por la boca ha de salir.


ahhhhhhh que susto me pega mi hermana,

ehhhhhhh ¿dónde te crees que vas?

iiiiiiiiiiiiiii suena mi caballito

frfrfrfrfrf hace al despertar,

ooohhhhhhh qué bonito paisaje

uuuhhhhhhhh que me tengo que marchar!


Y antes de salir de casa,

no olvides desayunar,

mmmmmmmhhhhhhhh un rico bizcocho,

¡esto sí es un manjar!


Cojo la moto....ruuummmm rummmmm y ¡al cole!

un nuevo día, va a comenzar.
















¡Comenzamos en el segundo 24!



4. La mar estaba salada, salada estaba la mar con todas las vocales.

Ejercicio 1 

Jugar a imitar sonidos cotidianos es un buen ejercicio para calentar y preparar la voz para un ejercicio musical. Podemos iniciar por sonidos de motores de carros (Brrr) o utilizar la lengua para hacer Frrrr Frrrr”, explorar desde los sonidos graves hasta sonidos agudos como el de los teléfonos o el reloj despertador.

Ejercicio 2

  •   En escala musical hacer como si se masticara una M, exagerando los movimientos de la boca.

  •   Cantar Ri-i-i-i-i-o en escala musical, aumentando la escala hasta llegar a agudos (o altos).

  •   En escala musical cantar Ri-i-i-i-i-o e ir bajando hasta llegar al sonido más grave posible.

  •   En escala musical hacer vibrar los labios e ir aumentando la escala hasta llegar a agudos.




    1. Bebemos agua.
    2. Nos estiramos y movemos hombros, rodillas, tobillos, cabeza.
    3. Colocamos el cuerpo recto con las manos atrás.
    4. Pronunciamos bien cada una de las vocales.
    5. Movemos los labios como los caballos.
    6. Hacemos una R larga
    7. La casa de Rosa es Roja. bien pronunciada con todas las vocales.

    8. La mar estaba salada, salada estaba la mar con todas las vocales.




Comentarios

Entradas populares